SEMINARIO INTERNACIONAL EN LIMA (PERÚ)

El Auditorio Zavala Loayza de la Corte Suprema del Perú, sirvió como marco del Seminario Internacional: “Derecho penal, procesal penal, victimología y criminología a la luz del derecho comparado». Dicho evento se está realizando en la Academia de la Magistratura con la participación de magistrados del Poder Judicial y del Ministerio Público.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), en coordinación con la Academia de la Magistratura, realizaron el Seminario Internacional en Derecho Penal, Victimología y Criminología a la luz del derecho comparado, dirigido a profesionales vinculados a la criminología.
El evento académico fue inaugurado por el Juez Supremo Titular de la Corte Suprema del Perú y presidente de la Unidad del Equipo Técnico Institucional del Código Procesal Penal, Dr. Jorge Luis Salas Arenas, y la directora general de la Academia de la Magistratura, Dra. Grace Arroba Ugaz.
Contó con la presencia de expositores internacionales: Dr. Emilio José García Mercader (España), Presidente de la Fundación de Victimología; Dra. María José Álvarez Correa (Colombia), ex Jueza de la Rama Judicial de la República de Colombia; Dr. Carlos Mauricio Archila Guio (Colombia), especialista en Derecho Probatorio, Criminología y Victimología; Dr. César Augusto Giner Alegría (España), especialista en Psicología y Victimología; Dr. Hugo Escobar Fernández de Castro (Colombia), Magistrado auxiliar de la Jurisdicción Especial para la Paz; Dr. David Israel Lemus Orta (México), director académico de la Universidad Analítica Constructivista de México; Dr. César David Martínez Rodríguez (México), especialista en Ciencias Penales y Criminología; y la expositora nacional, Dra. Fanny Quispe Farfán, Fiscal Adjunta Suprema Provincial Transitoria.
El MINJUSDH viene trabajando articuladamente en el fortalecimiento de las capacidades de los operadores de justicia y, en suma, en las diversas intervenciones que realiza el Estado y la Sociedad Civil.
El Presidente de la Fundación de Victimología, Dr. Emilio José García Mercader, recalcó a lo largo de su ponencia, “la importancia que tiene legislar en beneficio de las víctimas, o modificar las ya existentes, para dar una reparación más ágil y sobre todo más justa a las víctimas de delitos”.